El Círculo es una de las principales instituciones aeronáuticas de la región, formando pilotos ininterrumpidamente desde su creación en el año 1932. A lo largo de su extensa trayectoria, ha sido cuna de cientos de aviadores, que muchas veces han continuado su carrera hacia las líneas aéreas o en la instrucción de los nuevos pilotos.
Nuestro compromiso con la excelencia, la seguridad y la pasión por volar se mantiene intacto, inspirando a nuevas generaciones de pilotos a seguir construyendo esta historia que se acerca a los 100 años.
El curso de Piloto Privado, es la primera instancia en la aviación civil. Consta de un mínimo de 40 horas de vuelo, las cuales se vuelan localmente en maniobras o bien en un número de travesías necesarias para poder rendir. El curso incluye la habilitación VFR controlado, necesaria para poder ingresar a las zonas de control de los aeropuertos principales de nuestro país y aterrizar en ellos.
Mínimo de 40hs. de Vuelo En un periodo mayor a 2 meses y menor a 2 años
Curso Teórico
Examen Práctico Final Por parte de la autoridad aeronáutica
Una vez recibido, se deberá contar con un mínimo de 25 horas de seguridad para poder realizar vuelos con pasajeros.
El material con el que cuenta el aeroclub, consiste de aeronaves muy distintas en su concepción y tipo de operación, y podemos decir que con el, podemos abarcar un ámplio espectro de necesidades para distintos tipos de pilotos, inclusive un avión de tren convencional.
Tenemos aeronaves deportivas y de uso recreativo, pero también máquinas modernas equipadas con lo último en navegación para aquellos pilotos que proyecten una carrera volando aeronaves de gran porte.-
Nuestros pilotos pueden optar por realizar vuelos recreativos locales, junto a sus amigos o familia, o bien vuelos de entrenamiento en los que perfeccionan sus habilidades en aterrizajes en nuestro aeródromo o aeropuertos vecinos, maniobras de control de la aeronave, o tambien escoger viajar con nuestros aviones, tanto de manera individual como en travesías abiertas organizadas por la institución.
Bajo la condición de una operación responsable, segura y con cuidado del material, el Círculo proporciona a sus socios total libertad en el uso de sus aeronaves.
El predio se ubica en la intersección entre las Rutas 21 y A012, con desarrollo hacia el Este, siendo la orientación de la pista 09/27.
El acceso a plataforma y planta de combustible es vía A y B, los aviones se deberán ubicar en la misma con orientacion Sur Oeste
Designación: ROP
Tipo aeródromo: Público No Controlado
Teléfono: +54 9 3417 04-0715
Combustible: 100LL y UL91
Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00hs
Pista: 09 / 27
Altura: 82ft Largo: 894m Ancho: 18m
Superficie: Césped
Frecuencia: 123.50
Observaciones: Se encuentra bajo el TMA SAAR. Por lo que las operaciones no controladas se deben realizar por debajo de los 2000ft.
Circuito Estandar
Email circulodeaviacionrosario@gmail.com
Teléfono / WhatsApp +54 9 3417 04-0715
Pueblo Esther, Santa Fe. Intersección Ruta 21 y A012
Horario Administrativo: L a V de 9 a 17hs
Predio Abierto Lunes a Lunes
Ser mayor de 16 (dieciséis) años y 9 (nueve) meses. Los alumnos menores de 18 años tienen la obligación de presentar una autorización de los padres certificada por un Juez de Paz.
Tener certificado de estudios primarios escolares.
Haber obtenido el Psicofísico Clase 2. Otorgado por Centro o Médico Aeronaútico, instrucciones en secretaría.
Los alumnos extranjeros deben leer, hablar y escribir el idioma español.
El costo del curso tiene relación directa con el valor de la hora de vuelo + instrucción, que se actualiza periódicamente.
El mínimo es de 40hs de vuelo con instrucción, que se pagan a medida que se vuelan, o bien en paquetes bonificados.
Un piloto promedio se recibe con 40/45hs de vuelo.